5 consejos para vencer la timidez

como-superar-a-timidez         Ser tímido no tiene por qué ser un problema. Es perfectamente adecuado necesitar un tiempo para entrar en calor, coger confianza a personas desconocidas y adaptarse a situaciones nuevas. Pero la timidez impide a algunas personas sentirse cómodas en situaciones sociales o ser lo sociables que les gustaría ser.

A algunas personas les gustaría ser menos tímidas para podérselo pasar mejor a la hora de relacionarse con los demás y cuando están rodeadas de gente.

5 consejos para vencer la timidez:

  1. Empieza poco a poco con gente conocida. Practica las conductas sociales, como el contacto ocular, el lenguaje corporal que expresa seguridad, las presentaciones, las conversaciones triviales, hacer preguntas y las invitaciones, con personas con quienes te sientas cómodo.  Sonríe.  Así aumentarás la seguridad en ti mismo. Y luego prueba a hacer lo mismo con personas que no conozcas tanto.
  2. Piensa en formas de romper el hielo. A menudo lo que más cuesta de llevar una conversación con un desconocido es el principio. Piensa en formas de romper el hielo para iniciar una conversación, como presentarte («Hola, me llamo Chris, vamos a la misma clase de Inglés»), hacer un cumplido («Esa chaqueta te sienta de maravilla») o formular una pregunta («¿Sabes cuándo nos darán las notas?»). Tener pensadas varias formulas para romper el hielo allana el terreno cuando uno quiere mantener una conversación con un desconocido o una persona a quien no le tiene demasiada confianza.
  3. Ensaya lo que vas a decir. Cuando estés preparado para probar algo que has estado evitando por culpa de la timidez —como una llamada de teléfono o una conversación— escribe previamente lo que quieres decir. Ensáyalo en voz alta, tal vez delante de un espejo. Luego lánzate. No te preocupes si no te sale exactamente como lo habías ensayado o si no te sale perfecto. De hecho, muy pocas de las cosas que hace la gente que aparentemente está segura de sí misma son perfectas. Siéntete orgulloso de haberte atrevido a probarlo. La próxima vez, todavía te saldrá mejor porque te resultará más fácil.
  4. Date una oportunidad. Busca actividades donde puedas relacionarte con personas que comparten tus intereses. Date tiempo para ir conociéndolas e ir cogiéndoles confianza. A las personas tímidas a menudo les preocupa no estar a la altura o qué pensarán de ellas los demás. Este tipo de preocupaciones pueden hacer que te eches atrás y que dejes de hacer cosas que te encantaría hacer. Si en tu caso la autocrítica desempeña un papel importante, pregúntate si serías tan crítico con tu mejor amigo. Lo más probable es que con él no fueras tan exigente y lo aceptaras tal y como es. O sea que trátate como a tu mejor amigo. Date palabras de aliento en vez de esperar el fracaso.
  5. Desarrolla la asertividad. Puesto que a las personas tímidas les preocupan mucho las reacciones de los demás, no les gusta crear problemas. Esto no significa que sean “miedosas” o “cobardes” sino que no suelen ser asertivos. Ser asertivo significa defenderte cuando deberías hacerlo, reclamando lo que quieres o necesitas, o expresarte cuando otra persona está hiriendo tus sentimientos.

Sobre todo, sé tú mismo. Está bien que pruebes distintas formas de relacionarte o conversar que utilizan otras personas. Pero haz y di lo que encaje con tu propio estilo. Ser tal y como uno es —y atreverse a mostrárselo a los demás- es lo que más atrae a la gente y la mejor forma de hacer amistades.

Vivir sin máscaras

Las_mascaras_del_alma

Esconder nuestra verdadera personalidad y forma de vivir por temor a sentirnos rechazados o criticados por otros, en especial por las personas que queremos, nos llevará a experimentar una gran frustración que pudiera convertirse en depresión o en agresividad.

Aparentar que somos una persona diferente ante los demás para ganarnos su aceptación, nos muestra que todavía tenemos conflictos pendientes por resolver con el pasado y que seguramente tienen su origen en la infancia, cuando aprendimos a comportarnos o a responder de la forma en la que nuestros familiares lo esperaban para ganarnos su aprobación y cariño.

Pero ahora, después de que ha pasado tanto tiempo y nos convertimos en adultos, tenemos la posibilidad de romper ese círculo negativo que solo nos causa insatisfacción, ansiedad y estrés.

Puedes comenzar a ser tú mismo, darte la oportunidad de expresar tus verdaderos sentimientos, pensamientos e inquietudes, en especial en la compañía de tus personas más queridas. Por supuesto, recordando que eres responsable de elegir las palabras más adecuadas y el mejor momento para hacerlo, sobre todo si habías escondido esa parte de ti. ¡Darte a conocer es liberador!

Una de las situaciones más críticas que, en este sentido, enfrentan las personas con doble vida se presenta cuando, al sentirse atraídas por alguien en especial, empiezan a construir una imagen ficticia de sí mismas, queriendo aparentar ante el otro que son la persona ideal que piensan que está buscando, perdiendo la oportunidad de ser auténticas, de mostrarse tal cual son, para descubrir si existe una afinidad verdadera entre ambos, que con el tiempo les permita construir una relación estable, satisfactoria y duradera, basada en la autenticidad de comportamientos, expectativas y sentimientos.

No podemos engañarnos a nosotros mismos y a la otra persona para obtener el supuesto bienestar de su presencia en nuestra vida. En muchos casos seguimos presos de ciertas creencias equivocadas que adquirimos en algunos momentos de la vida, así que seamos capaces de liberarnos de algunas de ellas; tengamos el valor, la determinación y la perseverancia que necesitemos para reconocerlas y hacer cuanto sea necesario para superarlas y cambiarlas por otras, que nos impulsen e inspiren a vivir con honestidad, conciencia, paz, satisfacción y bienestar.

Claves para retomar el sentido de tu vida

• Busca la mejor manera de expresar lo que sientes y quieres. Evita suponer lo que pensarán los demás de tus ideas. No tengas temor de ser rechazado. Recuerda que siempre encontrarás personas afines con tu punto de vista. No seas tan crítico contigo mismo.

• Arriésgate a ser tú mismo. Cuando te comparas con los demás y quieres parecerte a otra persona, pierdes tu identidad. Acéptate como eres y anímate a ser auténtico en todo momento.

Por: Maytte Sepulveda

A veces creemos saber tanto respecto a relaciones amorosas, últimamente, he visto que en materia de amor, aún nos falta tanto por:

11036591_829593760427069_1610417563671834308_nA veces creemos saber tanto respecto
a relaciones amorosas,
últimamente, he visto que en materia de amor,
aún nos falta tanto por:

—>APRENDER
—>ENTENDER
—>CAMBIAR
—>CORREGIR
—>ACEPTAR
—>MEJORAR…

DEBO APRENDER que enamorarme no es obsesionarme ni irme a los extremos.

DEBO APRENDER a no poner toda la motivación de mi vida en sólo una persona.

DEBO ENTENDER que no se debe rogar amor y que una relación de pareja no es para vivir angustiado.

DEBO APRENDER que si pretendo tener una relación de adulto, debo comportarme como tal.

DEBO APRENDER que no es bueno sobrevalorar, endiosar, ni idealizar a nadie. Porque todos somos humanos y no debo esperar de mi pareja más de lo esperable de un ser humano.

DEBO APRENDER que es bueno ser como soy, siempre y cuando eso no implique irrespetar a quien esté conmigo.

DEBO ENTENDER que la confortabilidad brindada por la rutina es engañosa, porque la realidad está en constante cambio, por eso es necesario aprender a tolerar la inseguridad natural de la vida cotidiana.

DEBO ACEPTAR que en el amor como en cualquier otra cosa de la vida, existen los tropiezos, las caídas y los dolores, y el miedo solamente dificulta más las cosas.

DEBO ACEPTAR que en algunas ocasiones es necesario pasar por un gran dolor para conocer una gran felicidad, ya que a veces el suelo del fondo es el más apto para brincar.

DEBO ACEPTAR que los planes pueden desaparecer en un instante, porque el futuro se mueve como él desee y no como a mí me dé la gana. Si éste me permite hacer algunas cosas sobre él, debo estar agradecido y no lamentándome por lo que no pude hacer.

DEBO ACEPTAR que alrededor del amor se han creado muchas mentiras. Por eso debo dejar de volverle la cara a la verdad sólo para seguir en una falsa comodidad o por miedo al dolor. Si la vida me demuestra que aquello en donde puse mi corazón es una farsa, debo aceptarlo; llorando, desahogándome y renaciendo como una nueva persona.

DEBO ACEPTAR que agradarle a alguien hoy no garantiza el agradarle mañana. Y eso no tiene por qué ofenderme si lo acepto…

Diga el debil «fuerte soy»

image

Si das also, dalo de corazón

thoughts-devushka-svecha-pamyatEn el camino aprendí
que es mala la caridad
del ser humano que da
esperando recibir,
pues no hay defecto más ruin
que presumir de bondad.

La Felicidad esta dentro de ti!

bride-happy-lovely-spring

FELICES
Los que saben reírse de sí mismos,
porque nunca terminarán de divertirse.

FELICES
los que son suficientemente inteligentes
como para no tomarse en serio a sí mismos,
porque serán apreciados por quienes les rodean.

FELICES
los que saben descansar y dormir sin buscar excusa,
porque llegarán a ser sabios.

FELICES
los que saben distinguir una montaña de una piedra,
porque evitarán muchos inconvenientes.

FELICES
los que están atentos a las necesidades
de los demás sin sentirse indispensables;
porque serán portadores de alegría.

FELICES
los que saben mirar con seriedad las pequeñas cosas
y con tranquilidad las cosas grandes;
porque irán lejos en la vida.

FELICES
los que saben apreciar una sonrisa y olvidar un desprecio;
porque su camino estará pleno de sol.

FELICES
los que piensan antes de actuar y rezan antes de pensar;
porque no se turbarán en lo imprevisible.

FELICES
los que saben escuchar y callar;
porque aprenderán cosas nuevas.

FELICES
los que saben callar y ojalá sonreír
cuando se les quita la palabra, se los contradice;
o cuando les pisan los pies,
porque el Amor empieza a penetrar en su corazón.

FELICES
los que son capaces de interpretar con benevolencia
las actitudes de los demás,
porque conocen el valor de la Caridad.

FELICES
los que saben reconocerse a sí mismos en todo lo que encuentran;
porque habrán hallado la Paz y la verdadera Sabiduría.

DESCONOZCO EL AUTOR

¡Adelante disponte a ofrecerte para tenerlo todo y vivir la vida

cvety-tyulpany-peyzazh-prirodaNunca pienses me siento solo, piensa a quien puedes acompañar

No digas nadie me oye, ve con quien necesita ser oído

No te pares desalentado, busca quien necesita tu aliento

Nunca digas estoy triste, ve con el que sufre y regálale tu sonrisa

No digas no puedo mas y levanta al que se hundió en el desanimo

Jamás digas soy el mas desgraciado, por que siempre hay alguien que lo es más que tú.

Solo ofreciendo,

dando,

buscando…

hallarás.

¡Adelante disponte a ofrecerte para tenerlo todo y vivir la vida!

Hazlo ya, la vida es corta y debemos aprovecharla.

peyzazh-priroda-nebo-oblaka-4957Si deseas dar una sonrisa,
si deseas dar un abrazo,
si desear expresar amor,
si deseas dar las gracias,
si deseas regalar una flor,
si deseas hacer un favor,
si deseas hacer el bien sin mirar a quien,
si deseas regalar una serenata,
si deseas dar las gracias,
si deseas viajar,
si deseas reír,
si deseas soñar,
Hazlo ya, la vida es corta y debemos aprovecharla.
Si no es ahora, cuando?

~Kanelitamiel.

Hagamos crecer el amor

ZZZZZZZZZZZZ

Lo más fácil es reaccionar con resentimiento cuando estamos enfrentados a las grandes frustraciones de la vida y la forma más sutil de manifestarlo es cuando nos negamos a escuchar a otros, cuando los hacemos culpables de lo que nos pasa o cuando usamos el sarcasmo para responder. Lo más difícil es escoger mantener el balance y la serenidad que nos inspiren a responder o actuar de una mejor manera. Nuestro corazón tiene dos opciones: hacer crecer el amor o alimentar el odio.

Podemos usar diferentes ejemplos para ilustrar la importancia que tiene esta reflexión. Imaginemos que nuestra pareja nos hace un reclamo que consideramos injusto: «Hoy te toca a ti ocuparte de los niños, yo estoy cansada de hacerlo todas las noches». ¿Nos ofenderemos inmediatamente por lo que consideramos pudiera ser un comentario agresivo o le responderemos de una manera que suavice su situación? Una forma amorosa podría ser bromear acerca del caos que envuelve nuestra casa a esa hora de la noche y ponernos en acción para resolverlo, sin quejarnos o lamentarnos.

También podemos hacer la diferencia cuando uno de nuestros hijos, en lugar de hacer las tareas, se pone a jugar en la computadora evitando asumir su responsabilidad. ¿Qué haremos? ¿Le gritamos reclamándole su falta de responsabilidad, para que asuma una actitud defensiva que al final lo lleve a sentirse víctima? ¿O podemos esperar a que se nos pase la molestia para hablar con él y explicarle cómo nos sentimos y hacerle la petición de que por favor haga sus deberes?

Se trata de desarrollar nuestra capacidad de sentir amor incondicional y no posesivo y que este nos lleve a desear lo mejor para nosotros y para los otros en todo momento.

Maytte Sepulveda

Todo pasa por una razón en la vida.

babochka-klver-zelen-leto

Algunas veces las personas llegan a nuestras vidas y rápidamente nos damos cuenta de que ésto pasa porque debe ser así para servir un propósito, para enseñar una lección, para descubrir quienes somos en realidad, para enseñarnos lo que deseamos alcanzar. Tú no sabes quienes son estas personas, pero cuando fijas tus ojos en ellos, sabes y comprendes que ellos afectarán tu vida de una manera profunda.

Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas, pero en realidad entiendes que si no superas estas cosas nunca hubieras realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu corazón.

Todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por casualidad o por la suerte; enfermedades, heridas, el amor, momentos perdidos de grandeza o de puras tonterías, todo ocurre para probar los límites de tu alma.

Sin estas pequeñas pruebas la vida sería como una carretera recién pavimentada, suave y lisa. Una carretera directa, sin rumbo a ningún lugar, plana, cómoda y segura, más empañada y sin razón.

La gente que conoces afecta tu vida. Las caídas y los triunfos que tú experimentas crean la persona que eres. Aún se puede aprender de las malas experiencias. Es más, quizás sean las más significativas en nuestras vidas.

Si alguien te hiere, te traiciona o rompe tu corazón, dale las gracias porque te ha enseñado la importancia del perdón, la confianza y a tener más cuidado de a quién le abres tu corazón.

Si alguien te ama, ámalos tú a ellos, no porque ellos te aman, sino porque te han enseñado a amar y a abrir tu corazón y tus ojos a las cosas pequeñas de la vida.

Haz que cada día cuente y aprecia cada momento, además de aprender de todo lo que puedas aprender, porque quizás más adelante no tengas la oportunidad de aprender lo que tienes que aprender de este momento.

Entabla una conversación con gente con quien no hayas dialogado nunca y escúchalos y presta atención.

Permítete enamorarte, liberarte y poner tu vista en un lugar bien alto. Mantén tu cabeza en alto porque tienes todo el derecho de hacerlo. Repítete a ti mismo que eres un individuo magnífico y créelo, si no crees en ti mismo, nadie más lo hará. Crea tu propia vida, encuéntrala y luego vívela.

Desconozco a su autor