Conserva siempre tu bondad y no pierdas la capacidad de amar.

Landscape-wallpapers-9Conserva siempre tu bondad y no pierdas la capacidad de amar.

Porque entonces, el éxito te premiará

en formas que ni puedes imaginarte.

Con el correr del tiempo, verás que trabajar duro da sus frutos

y que mantenerse sano es esencial.

Aprende a discernir cuando

usar la mente y descansar el cuerpo, y cuando lo opuesto

tiene más sentido. Saber enfrentar todo lo que la vida te presente no

es una mera cuestión de coincidencias.

Tienes tantas oportunidades delante de ti! No te apresures a

limitar tus elecciones, porque podrías limitar las posibilidades

de dichas inimaginables que te aguardan.

Tienes un gran corazón. Mantenlo pletórico de dicha.

Tienes una mente esclarecida. Sigue buscando nuevas formas de evolucionar.

Sigue anhelando. Sigue aprendiendo. Sigue tratando. Sigue sonriendo.

Y sigue recordando que el amor

está contigo… dondequiera que vayas.

Elige como vas a vivir

«Cuando ocurren cosas que no te gustan, tienes dos opciones: o las aceptas o te amargas».
Si estamos suficientemente atentos, siempre podremos reconocer en otra persona a ese maestro que viene a recordarnos o a enseñarnos algo nuevo. Hace unos días estaba en un aeropuerto donde debía hacer una conexión para tomar un vuelo y así poder regresar a Venezuela. Por motivos de mal tiempo se retrasó el vuelo, pero varias horas más tarde de espera, nos dijeron que el vuelo había sido cancelado hasta el día siguiente… Casi todos los pasajeros se amotinaron. Se pusieron a vociferar y a reclamar airadamente, la empleada de la aerolínea solo se atrevía a mirarlos atemorizada. Yo me preocupé un poco pensando en que todas mis cosas personales estaban dentro del equipaje que ya había sido chequeado, de manera, que no podía hacer nada para recuperarlos… Me esperaba una larga noche en una ciudad desconocida, sin equipaje y con mi esposo e hijas esperándome ansiosas en el aeropuerto de destino. Con este panorama y observando al resto de los pasajeros del vuelo, descubrí a una mujer joven que tranquilamente leía una revista sin inmutarse por la situación de caos que había en el aeropuerto. Me dirigí hacia ella y le pregunté si iba hacia Caracas en ese vuelo? Me respondió que iba para Caracas a una reunión de negocios importante. Pero ante su serenidad inapropiada para el momento, le pregunté si no iba a reclamar como todos. ¿Qué iba a hacer ante tan grave situación? Me parecía extraña su actitud serena y desinteresada, iniciamos una conversación casual y cuando la aerolínea nos informó que nos daría hotel con habitación doble, entonces en ese mismo momento decidimos compartirla. Cuando salimos del aeropuerto hacia los autobuses que nos transportarían, ella me dijo: Amiga mía, arregla esa cara, tenemos dos opciones: ¡Podemos sufrirlo o disfrutarlo! Escojamos pasarla bien. ¿Estás de acuerdo? Y en ese momento me di cuenta de que ella tenia razón, y a pesar de verse tan joven es una de las personas más sabias que he conocido. Ya en la habitación llamé a mi esposo y ella al suyo, compramos cepillos de dientes, y salimos a cenar con otro grupo de pasajeros, dimos una vuelta por la ciudad compramos algunos regalos y regresamos al hotel después de haber pasado una tarde muy especial.
Compartir un momento difícil con una persona que tiene una actitud optimista, serena y dispuesta a resaltar el aspecto positiva de la situación, me permitió recordar que siempre soy yo quien elige cómo voy a enfrentar y a interpretar cada situación. Ella vive en otro país, pero mantenemos el contacto frecuente que alimenta nuestra nueva relación de amistad.
¿Cuántas veces vivimos situaciones que nos parecen difíciles de asimilar? Recordemos que «las situaciones no nos afectan por lo que son en sí, sino por lo que cada uno de nosotros interpreta acerca de ellas». Eres tú quien decide cómo te vas a sentir y cuando las cosas no suceden como esperábamos, la mayoría de las veces respondemos de forma agresiva, nos dejamos afectar cuando solo vemos el lado negativo de la situación, se encienden nuestras emociones y pensamientos más destructivos, alimentando nuestros temores e impidiéndonos conservar la calma y la claridad mental que necesitamos para aceptar y resolver la situación.
La felicidad no se puede medir por la ausencia de inconvenientes o problemas, sino por la capacidad de adaptación, aceptación y la forma de resolverlos de la mejor manera posible usando los elementos que tenemos a mano. ¡Si solo tenemos un limón… hagamos una limonada!
Lo que podemos hacer
  • Vivir el momento. Cada día trae su afán decía mi abuela, ¡no te agobies! Ocúpate de resolver un asunto a la vez, hazlo con calma pero con determinación
  • Abre tu mente. Abrir tu mente para tomar en cuenta otras opciones o posibilidades, te permitirá ver la situación de otra manera, y esto te ayudará a resolverla sin afectarte tanto
  • Mantén siempre una actitud entusiasta. Cuando tenemos un estado de ánimo alto, la vida nos parece más fácil y los problemas más pequeños y más sencillos de resolver
  • El que discute pierde. Si tienes que reclamar, hazlo con inteligencia y sin afectación. Evita devolver la agresión, expón tu punto de vista con calma y sin perder la cabeza
  • Evita los prejuicios y el miedo. Sé realista, no seas dramático, a veces sueles confundir la realidad con tus pensamientos negativos. No trates de resolver situaciones cuando estés afectado, recupera la calma y la claridad mental para tomar una buena decisión

¡Suelta el pasado, deja de preocuparte por el futuro, vive el presente, la vida es maravillosa y todo va a estar bien!

Maytte Sepulveda

El Día Internacional de los Trabajadores…

Construction-Workers-800x600

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer Lunes de Septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.

Gracias a Dios sobre todas las cosas!

145974_cuando-la-vida-es-dulce-da-gracias-y-sonrie¡Gracias, Vida, por el día de HOY!

Sé que éste día es mi oportunidad de guardar los buenos recuerdos del pasado y conservarlos como presentes que me hicieron sonreír.

Sé que éste día me da la oportunidad de dejar atrás todo aquello que yo permití que me hiciera llorar y, que podré conservar conmigo las lecciones que aprendí.

Sé que esas lecciones me volvieron más fuerte para vivir en el día de HOY.

Sé que, sea como sea, así como tantos otros que ya pasaron, éste día también pasará.

Gracias, Vida, por otra jornada de 24 horas, por traerme -por lo menos- otras 24 lecciones.

Gracias por darme la conciencia de que el día de ayer me trajo informaciones que HOY puedo usar o deshechar

Y gracias, sobre todo, por probarme cada día que el mañana es algo que está fuera de mi control, sin que pueda ser blanco de la flecha de la preocupación que ciertamente se perdería.

Gracias, Vida, por enseñarme HOY que todavía no existe el futuro, que ya no existe el pasado y que yo solamente puedo actuar en el momento presente.

SILVIA SCHMIDT

Afronta tus sentimientos

sdfSdf

Saber responder a estas tres preguntas es fundamental. Tenemos que aprender a estar en contacto con nuestros verdaderos sentimientos, reconocerlos, aceptarlos y trabajar con ellos en caso necesario. Eso supone analizarnos a nosotros mismos, pensar e interpretar nuestro comportamiento.

1. ¿Qué hago?
Obsérvate; observa tu comportamiento, tu forma de reaccionar ante los demás y ante las distintas situaciones de tu vida. Observa también las reacciones de los demás ante tu conducta. No vayas siempre por la vida olvidando continuamente el pasado.

2. ¿Qué pienso?
Observa lo qué pasa por tu mente en cada situación, lo que te dices a ti mismo. Trata de saber por qué piensas lo que piensas y no algo diferente, por qué adquieres ese punto de vista y no otro de los muchos posibles. Esto te dará una información valiosa acerca de quién eres.

3. ¿Qué siento?
Analiza tus sentimientos cuando surjan. ¿Se trata realmente de rabia o hay algún miedo asomando detrás? ¿Qué es esa tristeza, de dónde viene, que marcha mal en tu vida para que te sientas así? A veces sencillamente no sabemos lo que estamos sintiendo. Averígualo y ponle nombre. No tengas miedo de reconocerlo. Admite que son celos, envidia, resentimiento, miedo. Sólo admitiéndolos ante ti mismo podrás manejarlos de forma adecuada.

4. Tu reflejo en los demás
Busca lo que más detestas o admiras en los demás; pueden darte una pista sobre tus virtudes y tus defectos. Si una persona te resulta odiosa es posible que estés viendo en ella una parte de ti mismo que te desagrada. Por el contrario, si te sientes atraído, por ejemplo, por los artistas, es posible que lleves un artista dentro que quiere salir al exterior.

5. Tus deseos
¿Qué es lo que quieres? ¿Qué necesitas? ¿Están satisfechas esas necesidades y esos deseos? ¿Te estás dejando llevar por los deseos de los demás, por lo que deberías querer en vez de lanzarte en busca de lo que deseas de verdad? Hazte estas preguntas y respóndelas con sinceridad. Te ayudarán a vislumbrar cuál es tu verdadero camino.

Desconozco a su autor