«El amor a la vida»

love-heart-romantic-2404

Hay cinco cosas que quiero que me de la vida:
Una mente abierta para comprender.
Un corazon dispuesto para perdonar.
Unas manos extendidas para ayudar.
Un espiritu noble para agradecer.
Un alma sin restricciones para amar…..

Sabios consejos…

pryzhok-plyazh-vecher

Mantén tus pensamientos positivos porque
tus pensamientos se convierten en tus palabras.
Mantén tus palabras positivas porque
tus palabras se convierten en tus acciones.
Mantén tus acciones positivas porque
tus acciones se convierten en tus hábitos.
Mantén tus hábitos positivos porque
tus hábitos se convierten en tus valores.
Mantén tus valores positivos porque
tus valores se convierten en tu destino.

Hoy es el mejor día

devushka-plate-yubka-pola

Hoy es el mejor día para que brindes lo mejor de ti, para que perdones, para que pienses en esa persona que has tenido al olvido y quieras recordar.

Hoy es el mejor día para tomes decisiones en tu vida, para que esas metas que quieras realizar puedas lograrlas, para que tus sueños puedas alcanzar.

Hoy es el día para que comiences a llenar tu vida de pequeños granitos, para que de grano en grano completes tus más grandes y anheladas misiones de la vida.

Hoy es el mejor día para que brindes a los demás la mejor de tus atenciones, para que llames a ese amigo que tienes a distancias y le demuestres cuanto le quieres.

Hoy es el mejor día para que te des cuenta de que el ayer ya pasó, de que no puedes pensar en el mañana, sino vivir el HOY, porque mañana es hoy, y el hoy es el que debemos vivir….

No dejes pasar el tiempo, para que luego pase y pase, y entonces te des cuenta de que hoy era el mejor día para hacer todo aquello que deseabas hacer ayer y que tienes para mañana, porque Hoy debes vivirlo como si fuera el último mañana que fueras a vivir.

Perdonemos!

devushka-plate-okno-pole

El perdón es una expresión de amor.

El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo.

No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.

Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó.

Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo.

El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.

La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento. Te tiene encadenado.

El perdón es una declaración que puedes y debes renovar a diario.

Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas.

«La declaración del Perdón es la clave para liberarte».
¿Con qué personas estás resentido?
¿A quién no puedes perdonar?
¿Tú eres infalible y por eso no puedes perdonar los errores ajenos?

«Perdona para que puedas ser perdonado»

«Recuerda que con la vara que mides, serás medido…»

El Perdón es de almas grandes!!! PERDONEMOS…

Frase del día

«Habla con claridad acerca de tus ideas, necesidades y expectativas, así evitaras malos entendidos con los demás»

Ayude a las Personas Pero No Cree Dependencia

alleya-osen-devushka
El compartir sin duda que es algo maravilloso principalmente si lo hacemos con verdadero amor, cuando ayudamos a las personas nos invade un sentimiento de gozo y alegría, pero hay que saber hacerlo para que se vuelva una ayuda y no una carga que después odiará llevar.

Cuando analizamos la historia de millones de triunfadores en diferentes áreas, vemos que en innumerables situaciones adversas las personas con verdadero deseo, fe y determinación han logrado vencer los obstáculos para convertirse en personas prósperas y de bien.

¿Cuál fue el primer paso de esas personas para superarse? Fue el creer en ellos mismos, el decirse, yo sé que puedo, Dios me ha dado dones y poder para emprender cambios en mi vida, lucharé hasta conseguirlo, etc. Eso se llama carácter y un profundo deseo de superación.

Ahora le digo yo a usted que está leyendo este artículo ¡usted es un incapaz, no puede leer! ¿Cómo se sintió? Por supuesto que si alguien le dice eso cualquiera se siente mal aunque sea por un instante, lo que la mayoría no se da cuenta es que miles no se desarrollan porque hay otros encargados de limitarlos y encadenarlos.

Muchas veces me da lástima la forma en que tratan a ciertos grupos, les comienzan a hablar con palabras de tristeza, ¡pobrecitos!, ¡esto da dolor!, lo que ocurre es que esas personas comienzan a sentirse como víctimas de la sociedad, del Gobierno, de sus familias, etc. En esa medida nada cambiará en esas personas porque ellos creen que son perseguidos por las circunstancias.

Cada vez que usted trata a alguien como incapaz de solventar sus propios problemas está perpetuando su mediocridad, ¡usted no debe hacer eso!, en realidad usted debe creer en la gente, ayudarles a cumplir sus sueños, decirles en todo momento que ellos son muy capaces, que comiencen a actuar y cambiar sus vidas ahora mismo, deles motivación y verá como esas personas comienzan a progresar.

Yo nací en un país subdesarrollado y me dolor como se siguen cometiendo los mismos errores de hace más de un siglo, ven a las personas como incapaces y continúan llevando cosas a cambio de nada, ¿puede cambiar alguien cuando todo lo consigue sin esfuerzo? Es demasiado improbable, estas son las típicas personas que hoy les agradece porque les dieron 100, pero después lo maldicen porque ahora no les lleva 200.
También es importante aclarar que no se trata de ser insensible y sabemos que hay situaciones de emergencia como la salud o un desastre natural, ahí es diferente porque las soluciones que se requieren son inmediatas y usted debe colaborar en la medida de sus posibilidades.
¿Qué hago para ayudar? Bien como nos dice Andrew Corentt en su libro Yo Soy Feliz, Yo Soy Rico usted debe brindarle oportunidades a las personas, con esa iniciativa la personas comenzará a desarrollarse por sí misma, búsquele un empleo, ayude a personas de bajos recursos a estudiar pero en base a resultados, cómprele sus productos, de conocimiento para que esas personas aprendan a generar bienestar a sus vidas por ellas mismas. Entonces estará haciendo un bien.

Todas las personas sin excepción hemos caído en la comodidad y quizás nos damos cuenta que estamos haciendo algo mal pero si no hay quien nos lo señale seguimos así y esto se puede convertir en parte integral en nuestra vida y después lo defenderemos a toda costa.
Usted debe enseñarle a las personas que la abundancia existe, que las oportunidades están para las personas que en base a esfuerzo y disciplina las buscan, todo deseo se puede materializar, la vida es maravillosa, solo es necesario creerlo en lo más profundo de nuestro ser, convénzase de ello.

Aprender a quererse

devushka-blondinka-krasnaya-5827

No basta sólo hablar y leer sobre autoestima, es imprescindible aprender a quererse, lo que implica respeto propio, identidad y conocimiento de sí mismo.

Aprender es la clave para que las personas tengan una autoestima adecuada. Supuestamente dicha tarea se realiza a partir de los primeros años de vida, cuando los individuos aprenden a reconocer sus características principales y apreciar lo que son como personas. En ese sentido,la infancia es crucial para marcar lo que las personas serán el resto de la vida.

Diferentes factores influyen para que los individuos se aprecien adecuadamente a sí mismos:

  • Relación con los padres.
  • Traumas.
  • Conflictos interpersonales.
  • Experiencias escolares.
  • Relación con los hermanos.
  • Presencia o ausencia de hermanos.
  • Enfermedades.
  • Aptitudes excepcionales en alguna área.
  • Ineptitudes, etc.
No se puede hablar de un solo factor que influye para que una persona tenga una buena o mala relación consigo misma.

La tarea más importante de la vida

El psicólogo Walter Riso señala en su libro Aprendiendo a quererse a sí mismo (Bogota: Editorial Norma, 2008): «Quererse a sí mismo es quizás el hecho más importante que garantiza nuestra supervivencia en un mundo complejo y cada vez más difícil de sobrellevar».

El problema es que de un modo u otro la sociedad tiende a sancionar a quien se quiere a sí mismo. Desde la religión, de una manera contagiosa en la mayoría de ellas, se llama constantemente a la humildad y a reconocer las faltas personales, así que una persona que tengan una alta autoestima o se quiera sufre de algún modo el estigma religioso y es calificado de orgulloso o cualquier otro apelativo que lo haga «reflexionar» en su situación o cambiar de actitud.

Desde la educación los docentes no suelen llevarse bien con los alumnos que tienen un buen concepto de sí mismos puesto que les aparecen pagados de sí mismos y demasiado independientes, por esa razón, los llamados de muchos malos educadores son a mantener el perfil de un alumno sometido, fácil de manejar y controlar.

Un dicho popular dice: «Al clavo que sobresale se lo martilla», en alusión al hecho de que a menudo no es bien visto que una persona sobresalga o tenga un concepto de sí mismo que lo haga sentirse bien y contento con lo que es.

La paradoja

Riso señala el hecho de que la sociedad normalmente intenta inculcar en las personas el respeto a otros, la tolerancia, el altruismo, la aceptación de las diferencias individuales, una forma adecuada de tratarse, etc., como valores que promueven el bien común. Sin embargo, no se señalan con la misma fuerza o al menos con el mismo entusiasmo el auto respeto, el amarse a sí mismo, la confianza en sí mismo, la valoración de sí mismo, el reconocimiento de las emociones propias, y la necesidad de ser asertivos.

Al contrario, suele entenderse como de mal gusto el que alguna persona reconozca sus propios logros o se auto alabe. Si una persona, nos dice Riso, se sacrifica por otros y se entrega al servicio en bien de los demás, es admirada por ser altruista y abnegada. Sin embargo, a esa misma persona no se le permite una actuación pública si habla de sus logros o los resalta, al contrario, es denostado por el resto de la sociedad.

En la civilización occidental, señala Riso: «Si alguien disimula sus virtudes, niega o le resta importancia a sus logros, es decir; miente o se auto-castiga, ¡es halagado y aceptado!». En ese contexto, nos señala este especialista, se cae en la negación de las propias virtudes y la anulación de sí mismo, lo que es visto, paradojalmente, como algo moralmente correcto, cuando en realidad, no hace más que atentar contra la propia dignidad del individuo.

Riso señala que «por evitar caer en la pedantería insufrible del sabelotodo, hemos caído en la modestia auto-destructiva de la negación de nuestras virtudes. Por no ser derrochadores, somos mezquinos». Esa forma de actuación termina siendo destructiva y fomenta a la larga la depresión, el enojo, y la frustración.

La tarea de quererse

Aprender a auto valorarse es algo que se debería fomentar desde la niñez. Los padres y los maestros, dan mensajes que calan hondo en la actitud que las personas desarrollan de sí mismos. Un niño que es alentado a dar lo mejor de sí mismo y a reconocerlo, como algo natural y positivo, tenderá a valorarse de manera adecuada, por el contrario, un niño cuyos logros son minimizados, o que se le exige que se desprecie a sí mismo o que no se alague por lo que hace bien, será enseñado a auto flagelarse y no aceptarse de manera adecuada.

Conclusión

Nunca ha sido ni será fácil el vivir de manera equilibrada. Sin embargo, es necesario aprender el arte delicado de quererse a sí mismo, sin caer en la vanagloria ni en el defecto del auto desprecio. Reconocer quién se es y las características positivas que se tienen es el primer paso para aprender a vivir de una manera emocionalmente sana.

Por: Miguel Ángel Núñez

Hoy te propongo que dejes de vivir con re-sentimiento.

klyuch-banka-banochka

Hoy te propongo que dejes de vivir con re-sentimiento.

Porque la única persona que se hace daño eres tú.

Si te está resultando difícil desprenderte de algo que te han hecho (ya sea a propósito o sin darse cuenta), creo que vivir resentido es la peor de todas las opciones posibles.

Puede llegar a haber sonidos que aún retumban en tus oídos.

Voces que quieres dejar de escuchar o que, por el contrario, desearías que digan palabras que aún no han sido pronunciadas.

Imágenes que aparecen con bastante nitidez en diversos momentos y que, incluso después del tiempo transcurrido, se interponen entre tú y el resto de las cosas, y estorban, interrumpen, incomodan, obstaculizan.

Volver a experimentar hechos que te produjeron dolor, sin ponerles ningún freno, solo generará un gran nivel de desazón y condicionará cada una de tus acciones y de tus elecciones.

¿Por qué?

Seguir re-sentido es una manera de no dejar partir.

De seguir aferrado a esa persona, de manera unidireccional (ya que el otro no es parte).

Es estar permanentemente lamentándose de lo que sucedió o de lo que nunca fue.

Implica pensar que tienes entre tus manos a alguien o a algo y no dejarlos ir ni aceptar la separación o el hecho de que ya no están.

Trae aparejado transitar una y otra vez por el mismo sufrimiento.

Tu salud

Ten en cuenta algo muy importante: el re-sentimiento provoca enfermedades (algunas leves, otras de importancia) y que cuanto antes lo erradiques de tu vida, mayores posibilidades tendrás de estar sano (o de recuperar la salud).

Carsten Wrosch, de la Universidad de Concordia (Canadá), analizó la relación entre los fracasos, la amargura al respecto y la calidad de vida. El científico notó que algunas personas logran evitar el resentimiento mientras que otras quedan marcadas por una constante sensación de rencor hacia los demás. Explicó que el fracaso personal es una de las principales causas del resentimiento, que se caracteriza especialmente por emociones de ira y recriminación.

Al analizar a fondo el fenómeno, él observó que “el resentimiento constante puede resultar en sentimientos globales de ira y hostilidad que, cuando son lo suficientemente fuertes, pueden afectar la salud física de las personas”.

Mientras que el arrepentimiento implica culparse a uno mismo, el resentimiento significa responsabilizar a los demás por lo que le pasa a uno mismo. “Cuando esta emoción se abriga por demasiado tiempo, la amargura predice patrones de desregulación biológica (un impedimento fisiológico que afecta al metabolismo, las respuestas inmunes y las funciones de los órganos) y de enfermedades físicas”, subrayó Wrosch.

Una solución en dos pasos

Entonces, te propongo una simple solución para dejar atrás el re-sentimiento.

Primer paso: perdona.

Incondicionalmente.

Perdónate a ti mismo y a los demás seres involucrados.

No importa si ellos te han pedido disculpas o si cabe pedirlas por cómo se dieron los acontecimientos: perdonar sana el alma.

Segunda parte de la solución: deja partir.

Suelta.

Hoy mismo, decide que será el último día en que esa persona o aquella situación ocuparán un espacio de tus pensamientos, de tus acciones y de tu energía.

Imagina lo bien que te sentirás a partir de mañana.

Tendrás más tiempo libre.

Más fuerza.

Mayor concentración y claridad mental.

¡Y hasta podrás recuperar tu alegría!

Escrito por: Merlina Meiler

Cuenta tus bendiciones…

polyana-lug-cvety-cvetok

Si te has despertado hoy con mas salud que enfermedad estás más bendito que el millón que no va a sobrevivir esta semana.

Si nunca has conocido los peligros de la guerra, la soledad de la prisión, la agonía de la tortura, los dolores del hambre, estás por delante de 500 millones de personas en el mundo.

Si puedes ir a la iglesia o el templo sin estar perseguido, arrestado, torturado o asesinado… eres más afortunado que 3 mil millones de personas en este planeta.

Si tienes comida en tu frigorífico, llevas la ropa limpia, si tienes un techo encima de tu cabeza y un lugar seguro en donde dormir, eres más rico que el 75% restante.

Si tienes dinero en el banco, en tu cartera, y unas monedas en una jarra en tu casa, eres parte del 8% de la población próspera del mundo entero.

Si tus padres están todavía vivos, y casados, eres poco común…

Si llevas una sonrisa en tu cara, y estás agradecido por todo, estás bendito, porque la mayoría de la gente lo puede hacer pero no lo hace.

Si puedes tomar la mano de alguien, abrazarlo o solamente tocar su hombro, estás bendito porque puedes ofrecer el toque divino que cura.

Si puedes leer este mensaje has recibido una doble bendición ya que, primero, alguien lo ha publicado para ti y, segundo, tienes mas suerte que 2 mil millones de personas que no saben leer.

Cuenta tus bendiciones…

Un día a la vez

devushka-v-krasnom-plate-pole

Hay dos días en cada semana en los que no nos debemos preocupar, dos días que se deben guardar libres de miedo y ansiedad.

Uno de esos días es ayer. Ayer, con sus equivocaciones y pesares, sus faltas y confusiones, sus dolores y tristezas.

Ayer ha pasado para siempre, fuera de nuestro control; y todo el dinero del mundo no podría cambiar ni una cosa que hayamos hecho, ni podemos borrar una palabra. Ayer ya pasó.

El otro día sobre el que no debemos de preocuparnos es mañana. Mañana, con sus posibles adversarios, sus problemas, sus promesas grandes y sus pequeños logros.

Mañana volverá a salir el sol, ya sea en esplendor o detrás de una máscara de nubes, pero subirá. Hasta que llegue no tenemos parte en
mañana, pues aún no ha nacido.

Y solo queda un día: Hoy.

Cualquier hombre puede pelear la batalla de un solo día. Cuando nos cargamos con esas horripilantes eternidades:

Ayer y Mañana, entonces nos derrumbamos. No es la experiencia de hoy que vuelve locos a los hombres, sino la amarga culpa, algo que sucedió ayer, y el miedo de lo que traerá el mañana.

Desconozco a su autor